domingo, 22 de agosto de 2010

Va pa'tras, por Denise Dresser

'Va pa' tras'
Por Denise Dresser
Grupo Reforma

Ciudad de México, México (may 17 2010 12:00am).- Basta con ver la cara de los priistas en cualquier acto público. Basta con advertir las sonrisas compartidas, los rostros complacidos, los abrazos entusiastas. Están felices y se les nota; están rebosantes y no lo pueden ni lo quieren ocultar. Saben que vienen de vuelta, saben que están de regreso, saben que encuesta tras encuesta los coloca en el primer lugar de las preferencias en las elecciones estatales y cada vez más cerca de recuperar el control del Gobierno Federal.

El PRI resurge, el PRI revive, el PRI resucita. Beneficiario del panismo incompetente y del perredismo auto-destructivo, el Revolucionario Institucional está a un paso de alcanzar el picaporte de Los Pinos tan sólo dos sexenios después de haber sido expulsado de allí.

Para muchos mexicanos esta posibilidad no es motivo de insomnio ni de preocupación. Hablan del retorno del PRI como si fuera un síntoma más de la normalidad democrática. Un indicio más de la alternancia aplaudible. Un indicador positivo de la modernización que México ha alcanzado y que ya sería imposible revertir.

"El país ya no es el mismo que el de 1988", advierten quienes no se sienten alarmados por la resurrección priista. "El PRI no podría gobernar de manera autoritaria como lo hizo alguna vez", sugieren quienes celebran los logros de la consolidación democrática.

"Los priistas se verían obligados a instrumentar las reformas que hasta ahora han rechazado", auguran los oráculos del optimismo. Y ojalá tuvieran razón las voces de aquellos a quienes no les quita el sueño la posibilidad de Enrique Peña Nieto en Los Pinos, Manlio Fabio Beltrones en la Secretaría de Gobernación, Beatriz Paredes en cualquier puesto del gabinete, y Emilio Gamboa en la presidencia del PRI.

Ojalá fuera cierto que una nueva era de presidencias priistas sería señal de alternancia saludable y no de regresión lamentable. Ojalá fuera verdad que tanto el país como el PRI han cambiado lo suficiente como para prevenir el resurgimiento de las peores prácticas del pasado.

Pero cualquier análisis del priismo actual contradice ese pronóstico, basado más en lo que sus proponentes quisieran ver que en la realidad circundante. Como lo escribe el columnista Tom Friedman en The New York Times, en México hoy coexisten tres grupos: "Los Narcos, los No's y los NAFTA's": los capos, los beneficiarios del statu quo y los grupos sociales que anhelan el progreso y la modernización.

Y hoy el PRI es, por definición, "El Partido del No". El que se opone a las reformas necesarias por los intereses rentistas que protege; el que rechaza las candidaturas ciudadanas por la rotación de élites que defiende; el que rehúye la modernización sindical por los "derechos adquiridos" que consagró; el que no quiere tocar a los monopolios porque fue responsable de su construcción.

El PRI y sus bases son los "No's" porque constituyen la principal oposición a cualquier cambio que entrañaría abrir, privatizar, sacudir, confrontar, airear o remodelar el sistema que los priistas concibieron y del cual viven.

A quien no crea que esto es así, le sugiero que lea los discursos atávicos de Beatriz Paredes, que examine la oposición pueril de Enrique Peña Nieto a la reelección, que reflexione sobre los intereses cuestionables de Manlio Fabio Beltrones, que estudie los negocios multimillonarios de Emilio Gamboa, nuevo dirigente de la CNOP y próximo presidente del partido. Allí está el PRI clientelar, el PRI corporativo, el PRI corrupto, el PRI que realmente no cree en la participación ciudadana o en los contrapesos o en la rendición de cuentas o en la apertura de la vida sindical al escrutinio público.

Si la biografía es micro-historia, entonces se vuelve indispensable desmenuzar la de Emilio Gamboa ya que su selección reciente para una de las posiciones más importantes del priismo revela mucho sobre el ideario, los principios y el modus operandi de la organización. Emilio Gamboa, descrito en el libro coordinado por Jorge Zepeda Patterson, Los intocables, como el broker emblemático de la política mexicana; el intermediario entre el dinero y el poder político. Vinculado al Pemexgate, al quebranto patrimonial en Fonatur, al crimen organizado vía su relación con Marcela Bodenstedt y el Cártel del Golfo, a las redes de pederastia, al tráfico de influencias. De nuevo en la punta del poder dentro de su propio partido.

Ése es el PRI del 2010, y si no lo fuera, su dirigencia ya habría denunciado a Emilio Gamboa junto a tantos que se le parecen. Pero no es así. El PRI nuevo milenio y el que se apresta a gobernar a la República sigue siendo un club transexenal de corruptos acusados y corruptos exonerados; de cotos construidos sobre la intersección de la política y los negocios; de redes tejidas sobre el constante intercambio de favores y posiciones, negociadas a oscuras.

En una conversación telefónica grabada y ampliamente diseminada -que a pesar de ello no ha hecho mella en su carrera política- Emilio Gamboa le dice a Kamel Nacif: "va p'a tras". Y ése es el mismo mensaje que el PRI envía sobre el país bajo su mando.
--
Si te gustan y si estas de acuerdo con mis planteamientos, te agradecería que los reenviaras a tus amigos, parientes y contactos, en el entendido de que trato de hacer conciencia y ciudadanos críticos y participativos. México lo hacemos todos los días ¡todos!
¡Gracias!

'Va pa' tras'
Por Denise Dresser
Grupo Reforma

lunes, 16 de agosto de 2010

CARTA DE LA PERIODISTA LYDIA CACHO.




Plan B. Respuesta al mensaje del presidente Calderón. Lydia Cacho
 Hoy a las 0:33
VALEROSA LYDIA

Señor presidente:

Me permito responder a su reciente llamado televisivo: Dijo usted a la ciudadanía "esta es una lucha que vale la pena luchar, que hay que librar. Y no es ni debe ser a lucha sólo del Presidente, sino de todos los mexicanos, y en particular de aquellos que tenemos la responsabilidad pública en el gobierno, ya sea a nivel federal, estatal o municipal o en los otros poderes, como el Legislativo y el Judicial, de actuar en favor de la gente". Coincido plenamente al igual que millones de hombres y mujeres.

Antes que nada quisiera preguntarle, la lucha a la que se refiere ¿es sobre el rescate del país o exclusivamente sobre la guerra contra el narco? ¿cuándo dice gente se refiere a hombres, mujeres, niños y niñas? ¿o solamente a sus soldados y policías federales? Muchas personas consideramos que hay cientos de problemas ajenos a los cárteles que laceran a la sociedad y nos permitimos enumerar algunos.

Dijo Ud. "Tu participación es vital, porque esta lucha es de todos y por eso tu denuncia, por ejemplo, o la información que nos puedas hacer llegar, es clave para avanzar en ella". Vayan pues algunos datos como evidencia de nuestra voluntad para la cooperación y asumiendo la co-responsabilidad por el bien de México:

El gobernador de Puebla Mario Marín protege a las redes de pornografía infantil a cambio de recursos para campañas políticas; su protegido Jean Succar Kuri sigue en espera de sentencia por trata sexual y pornografía infantil (de niñas hasta de 4 años) desde el 2005, sin embargo los jueces federales parecen no tener tiempo para girar sentencia ¿cree usted que el procurador Chávez a quien usted designó abogado de la Nación tenga tiempo, e interés, de revisar el caso? las niñas víctimas esperan su respuesta.

Hay indicios de que el gobernador de Morelos dio cobijo a la gente del capo Beltran Leyva,la Marina cuenta con evidencias, su domicilio en la primaveral Cuernavaca es público (pero podríamos enviarlo con gusto). Por otro lado un sujeto de nombre Ulises Ruiz, ha cometido crímenes diversos en Oaxaca, mantiene amenazados a periodistas y ha encubierto asesinos. Sus generales se le harán llegar si este caso resulta de su interés. ¿Recuerda usted a Brad Will, el norteamericano asesinado por sus policías? tal vez sea pertinente que tome usted una postura de indignación como la que asumió frente la policía norteamericana ante el asesinato de un adolescente en Ciudad Juárez.

Un peritaje demuestra que el incendio de la guardería ABC en que murieron calcinados 40 niños y niñas, veinticuatro más quedaron heridos y marcadas de por vida y otros sesenta fueron expuestos a la tragedia. Existe un listado de todos los implicados en la red de colusión de servidores públicos responsables de este siniestro; con gusto el enviaremos copia de la documentación para que -tal como usted dice- su gente se ponga "manos a la obra".

Martín y Bryan Alamanza Salazar de 9 y 5 años fueron asesinados a balazos por el ejército. No conformes con ultimar la vida de los pequeños, los soldados del retén fabricaron evidencias argumentando "fuego cruzado". Los peritajes y testimonios demuestran que fue un salvaje ataque a una familia inocente que se detuvo obedientemente en un retén militar en Ciudad Mier, Tamaulipas. Si gusta podemos hacerle llegar los nombres de soldados responsables de la balacera. Simplemente le suplicamos se asegure, señor presidente, de que la vida de los testigo no corra riesgo por cooperar con usted.

Los refugios para mujeres víctimas de violencia han sido atacados por policías; las víctimas son protegidas por la sociedad civil que, por colaborar con el Estado, se encuentra absolutamente desprotegida ¿qué recomienda usted para que esta colaboración no les cueste la vida a las activistas? Miles de niñas víctimas de trata sexual y laboral no tienen espacios seguros, ni recursos especializados para su rehabilitación y para reconstruir sus vidas. Con gusto le enviaremos los nombres de los explotadores e incluso de quienes les ofrecen puestos de elección popular para que les sea más fácil cooptar a su víctimas y estar plenamente protegidos de la acción de la justicia.

Ya que está usted interesado en la colaboración ciudadana deseamos hacer de su conocimiento que hombres y mujeres periodistas han sido secuestrados, asesinadas, desaparecidos y encarceladas justamente por investigar todo lo relacionado con la guerra contra la delincuencia organizada que usted lidera.Tal vez sea de su interés un listado de probables responsables de dichos delitos, ya que la fiscalía especial no ha podido resolver uno sólo de estos casos. Estamos seguras de que una vez enterado, usted dará las órdenes para que se lleve a cabo una investigación pronta y expedita.

Sabemos de su afán en erradicar la corrupción de los sindicatos; le informamos que una mujer de nombre Elba Esther Gordillo se ha enriquecido de forma inexplicable y es responsable de la parálisis y corrupción del sistema educativo.

Espero que esta humilde aportación sea de utilidad para el avance en ese México que todas y todos soñamos y, que usted ha dicho, está dispuesto a rescatar a nuestro lado. Bienvenido a nuestra realidad señor presidente. Tenga la seguridad de que seguiremos colaborando con información y deseo de justicia.

Fuente: "Carta a Felipe Calderon", LydiaCacho.net






viernes, 6 de agosto de 2010

PRI lleno de pendejos y corruptos decía Zedillo:Labastida Con López Dóriga
2 de Julio, 2010

A diez años de que el PRI fue echado de Los Pinos por el entonces candidato panista a la Presidencia de la República, Vicente Fox; Francisco Labastida Ochoa, pieza clave en el momento que vivía el "priato", hace revelaciones sobre lo que vivía la cúpula de su partido, que si bien eran vox populi, confirman que el expresidente Ernesto Zedillo, nunca estuvo comprometido con el Partido Revolucionario Institucional que lo llevara al poder, seis años antes.

Y es que, a tantos años de la llamada transición democrática, Labastida Ochoa, entonces candidato a la Presidencia reveló parte de las conversaciones que tuvo con el entonces presidente Ernesto Zedillo quien en una de esas, le cuestionó su interés de querer dirigir al partido pues consideraba "que el PRI y la Cámara de Diputados y Senadores estaba llena de pendejos y corruptos".

Entrevistado por Joaquín López Dóriga, el ahora senador recordó como en aquel año, la clase política daba por desaparecido al PRI "pero no murió y seguimos".

Al cumplirse diez años de la entrada del PAN al gobierno, dijo que para él, la noche el 2 de julio del 2000 quedó como un libro cerrado y decidió mirar para adelante a pesar de que él fue el candidato perdedor.

Recordó, a propósito de una nota publicada en un diario de circulación nacional en torno a que él acusa al ex presidente Ernesto Zedillo de "cumplir compromiso abyecto de causar la derrota del PRI" en el 2000, que él no se refirió así del tema, pero confirmó que el entonces mandatario marcó "su sana distancia desde marzo de 1995 y después fue cambiando la dirigencia del partido cada año", lo cual le fue recriminado por otros dirigentes.

Dijo que decidió hacer declaraciones al respecto, porque han pasado muchos años de aquella crisis entre el presidente y su partido, y porque ya no hacen daño a nadie. "La historia es para sacar enseñanzas", aseguró.

Recordó que entre las razones que llevaron al PRI fuera de Los Pinos se encuentra la crisis económica de 1994, que "luego de habernos dicho que llegaríamos al cielo, nos fuimos al purgatorio o en el peor de los casos al infierno". Luego vinieron los escándalos de Raúl Salinas y los métodos de elección de la dirigencia del partido.

"Otras razones son, hubo errores en la campaña y los asumo, algunos estaban tratando de repartirse el pastel antes de cocinarlo; tronaron las finanzas del PRI, no tuvimos spots porque el partido estaba endeudado, porque se había gastado los recursos en la campaña del Nuevo PRI", mencionó.

Coincidió en que Ernesto Zedillo mantuvo no solo una "sana distancia" del PRI, sino que era un amplio rechazo al partido.
Y reveló "algo que nunca he contado; el tiempo en el cual se rumoraba que Humberto Roque iba a salir del partido a mí empiezan a comentarme que hay posibilidades de que yo me vaya al partido, yo era secretario de Agricultura, se leen notas de prensa, hacen una gira a Puebla por un incendio forestal que se presenta, acompañó al presidente Zedillo y en el curso de la gira me preguntan los periodistas si yo estoy buscando el partido.

"Les digo que no, no lo estoy buscando aludiendo a las notas de prensa que habían salido y agrego que sin embargo para cualquier priista es un honor ser presidente del partido, como me imagino que lo es para cualquier panista o perredista", recordó.

Con base en esas declaraciones le llama Liévano Sáenz y fui al día siguiente a ver al presidente Zedillo. "El presidente Zedillo me recibió parado y me dice, por qué quiero ser presidente del partido, le dije, presidente ya le mandé decir por varios conductos que no estoy buscando ser presidente del partido pero si usted quiere que me hagan presidente del partido, bajo reglas muy claramente establecidas, yo me encargó del partido advirtiendo que no buscó nada, ni buscar ninguna postulación como candidato ni cosa por el estilo".

"Me dijo, yo creo que tú estás haciendo bien su tarea, me dijo el presidente Zedillo, pero no entiendo para qué quieres ir al partido (…) mira, en el partido sólo es tan… en el partido y en la Cámara de Diputados y en la Cámara de Senadores sólo están los que no sirven a la administración pública".

López Dóriga le recordó entonces lo que se cuenta en columnas políticas sobre lo que realmente le dijo Zedillo a Labastida "¿Para qué quieres ir al PRI si ese partido así como las cámaras del Congreso están llenos de pendejos".

Al respecto, Labastida dijo "así fue".

- ¿Y qué le dijiste? -le preguntó López Dóriga al ahora senador.

- Le dije, mire presidente… y me dijo de pendejos y de corruptos, para aclararlo, para agregarlo, para que no se quede a medias. Le dije, mire presidente, creo que sí debe haber corruptos en todos los lugares, nada más que dese cuenta que hay más corruptos en la administración pública que en donde están las decisiones que afectan, benefician a las empresas, entonces no diga que nada más hay corrupción allá".

También le dijo a Zedillo, "ese partido del cual usted habla mal, ese partido lo sentó a usted ahí en donde está, porque en el momento en que usted era candidato o precandidato no lo conocía ni el diez por ciento de la gente. Esa es la plática completa. Él obviamente se molestó conmigo".

"Ya que estamos hablando claro, se paró, levantó los brazos, me dijo, tú y yo nunca vamos a ponernos de acuerdo, y le dije, presidente, pensamos diferente en estas cosas, usted está subestimando un partido que es un libro extraordinario, me parece que no tiene razón, eso es un poco la historia de lo que ocurrió", relató.

De ahí, agregó, deduzco mi afirmación de que él tenía más que diferencias con Francisco Labastida, secretario o candidato, tenía diferencias con el partido y tenía diferencias de fondo.

Admitió que nunca fue candidato del presidente ya que él tenía dos opciones, Guillermo Ortiz, entre ellas. Además reveló que desde la Secretaría de Gobernación, pudo darse cuenta mediante las encuestas que era difícil que el PRI pudiera ganar la elección presidencial porque la mayoría de la gente quería un cambio.

Dijo que a lo largo de la campaña se entrevisto en dos o tres ocasiones con el presidente Zedillo y la última vez que lo vio fue después el 3 de julio, porque una noche antes se molestó porque Labastida no quiso aceptar su derrota antes de que el IFE hiciera el anuncio oficial.

"Hable con José Woldenberg y él me recomendó esperar a que se hiciera el anuncio oficial y el presidente se molestó y ya después no me quiso contestar las llamadas y me respondía Liébano Sáenz".

"En la reunión del 3 de julio, Zedillo me recordó lo que me habíamos acordado dicho en abril de 99 cuando me dijo, las reglas son estas, a ver si las aceptas, si tu ganas la interna te quedas con el control si ganas la constitucional continuas con el partido, pero al ocurrir lo contrario en esta última parte me dijo "me tienes que regresar el control de partido y lo hice".

Sin embargo, recordó no dejó al partido a pesar de la derrota y del fracaso en que se veía y junto con Dulce Maria Sauri Riancho, entonces dirigente del PRI y Jesús Murillo Karam, logramos que siguiera con vida "y no murió".