martes, 14 de junio de 2011

El niño virtuoso del banjo y sus hermanos

Los niños de ocho años hacen muchas cosas: van a la escuela, practican algún deporte, se interesan por los videojuegos o miran muchas caricaturas. Y, bueno, algunos tambíen tocan instrumentos musicales mejor que cualquier adulto.



Jonny tiene precisamente ocho años y es algo así como el dios del banjo. Sus hermanos Robbie y Tommy tienen 11 y 13 años y tocan el violín y la guitarra. Los tres forman el grupo musical "The Sleepy Man Banjo Boys". El sonido de sus instrumentos es tan inspirador como sorprendente. Mirá el video y, si te encanta, no dejes de visitar el sitio oficial de esta joven y prometedora banda.


Aquí podemos ver a los Sleepy Man Banjo Boys, Tommy, Robbie, y Jonny Mizzone practicar el Clinch Mountain Backstep de Ralph Stanley.


Felicidades a toda la banda.


viernes, 10 de junio de 2011

El-bicarbonato-de-sodio-cura-el-cancer

Nuestro amigo Armando Chavarría dice:

Muy Interesante artículo que recomiendo leer con sumo detenimiento y, en lo posible, difundirlo entre todos sus contactos.
 
Seguramente así podremos "agregar nuestro granito de arena" para ayudar a muchísimas personas que sufren este gravísimo mal.


Armando. 
 
Dr. Walter Dominguez BecerraOperaciones ODSIS Lambayeque
oficina  (074)2Muy03408   cel. 979943418
SOBRE EL BICARBONATO DE SODIO
Soy médico y me niego a creer que solamente la radio y quimio terapias son las salvadoras del cáncer.

Se los mando para que simplemente se documenten y pongan atención al contenido. Que casualidad, ustedes  no saben la fe que le tengo al bicarbonato, cuando hay problemas de mala digestión, gases, malestares estomacales (tomar 1 cucharadita en 4 dedos de agua), es una bendición y ahora me entero, que para el cáncer es curativo y preventivo.  
Derrotando al Cáncer: Un Aliado Insospechado. En Tu Botiquín Puedes Encontrar la Kryptonita para el Cáncer.

¿Quién lo diría? El humilde y baratísimo bicarbonato de sodio, según las más recientes y sorprendentes investigaciones, DETIENE y CURA el cáncer. Y no sólo eso: Alivia de manera muy importante los efectos secundarios tan negativos de la quimioterapia.  Así es: Los especialistas convencionales, que forman parte consciente o inconscientemente del aparato financiero más depredador de la historia, el complejo industrial farmacéutico-médico,siguen convencidos de que el cáncer es un misterio impenetrable. La “solución” de la medicina organizada para el cáncer reside en tres procedimientos muy riesgosos y altamente invasivos:cirugía, quimioterapia y radiación.

La Solución Puede Estar en el Botiquín de tu Baño
En su libro, "Winning the War on Cancer"("Ganado la Guerra al Cáncer"), su autor, el Dr. Mark Sircus, aborda el tema del bicarbonato de sodio, el cual ayuda a salvar innumerables vidas cada día. El bicarbonato de sodio es el método conocido desde antaño para acelerar el retorno a la normalidad de los niveles de bicarbonato en el cuerpo.Y es, también, la más barata, segura, y quizás la más efectiva medicina en existencia para el cáncer. El bicarbonato de sodio le da al cuerpo una forma natural de quimioterapia que efectivamente mata las células cancerígenas, sin los demoledores efectos secundarios y costos de los tratamientos de quimioterapia convencionales.

¿Y sabes cuál es el problema para que los médicos receten este milagroso remedio? Es muy muy barato.Dado que nadie se puede enriquecer ni hacer montones de dinero con algo tan simple, nadie lo promueve. Así de sencilla y así de brutal es la realidad.

Fuente: Times Online November 12, 2008
Existen Opciones Efectivas y Seguras para Tratar el Cáncer. Y aún así, probablemente hasta hoy no habías oído de ellas, porque son sencillas y baratas, y por lo tanto, carecen del soporte para ser investigadas y publicadas.

El Dr. Simoncini explica:  “En un futuro -espero que sea pronto- estoy convencido de que será posible tratar y curar cualquier tumor en un plazo de 15 a 30 días ya sea con una píldora o una inyección en la mañana y en la noche, cuando haya una investigación farmacológica enfocada. Pero, por lo pronto, ahora tenemos que conformarnos y trabajar con lo que tenemos."   El Dr. Simoncini se refiere al bicarbonato de sodio.

La comunidad médica convencional le ha volteado la espalda al Dr.Simoncini y a otros colegas suyos, porque él, como un honesto oncólogo que es --especialista en cáncer -- se ha rehusado a usar los métodos convencionales, decidiendo administrar a sus pacientes bicarbonato de sodio, con un impresionante éxito en 99 por ciento de los casos de cáncer de seno. Y el cáncer de vejiga se puede curar en tan solo seis días, por completo, sin cirugía, sin quimio ni radioterapia, usando tan sólo un aparato local de infiltración (similar a un catéter) para infundir el bicarbonato de sodio directamente al sitio infectado sea en el seno o en la vejiga.
¿Y sabes por qué es tan eficaz y rápido el bicarbonato de sodio?Porque el cáncer parece ser causado por una severísima infestación de hongos en los órganos internos, permitida por una baja en el sistema inmunológico sea por déficit de vitamina B17, problemas emocionales mal manejados, o una suma de todo. Pero las buenas noticias es que ¡hay solución para ello!

Las Farmacéuticas: Pillos pero no TontosTanto saben las farmacéuticas que el bicarbonato de sodio aplicado a los tumores acaba por desaparecerlos rápidamente, que muchos de los tratamientos de quimioterapia incluyen actualmente el bicarbonato de sodio, con el pretexto de que "ayuda" a proteger los riñones, el corazón y el sistema nervioso del paciente.Y ha sido ya determinado que el administrar quimioterapia sin el bicarbonato puede matar al paciente ahí mismo.

Así, cuando escuchamos ahora los "éxitos" de la quimioterapia -sobre todo con reportajes en televisión y cable de celebridades curándose milagrosamente-, lo que no se nos informa es que es precisamente el bicarbonato de sodio el que está actuando, no sólo para detener las metástasis y curar el cáncer, sino también para disminuir al mínimo los nocivos efectos secundarios de los temibles venenos tóxicos de la quimioterapia.

El Dr. Sircus así lo asegura.  “No existe estudio alguno que separe los efectos del bicarbonato de sodio de los agentes tóxicos de la quimioterapia... ni los habrá..."dice resignadamente el doctor.

El Factor EmocionalDesde hace tiempo se sabe que la angustia o ansiedad extremas -pérdida del ser amado, fracaso en las metas fijadas, dilemas existenciales,traumas morales o emocionales, etc.- pueden desencadenar toda una serie de males físicos -migrañas, hipertensión, baja del sistema inmunológico, etc-, llegando hasta el cáncer. Y esto es lógico: Si no hubiera una baja en el sistema inmunológico, sea esta repentina o crónica, no hubiera manera en que los hongos, que según estudios recientes citados en el video que pusimos arriba son los que causan el cáncer, pudiera proliferar al grado de poner en riesgo la vida.

¿Cómo revertir el proceso?Yendo al origen del problema: Simultáneamente a la aplicación por sonda directamente sobre el o los tumores, se recomienda una dieta rica en vitamina B17, que se encuentra sobre todo en semillas,almendras, pepitas de papaya o de sandía, etc.-

Ten caridad de tu prójimo... comparte esta asombrosa información con aquellos que sepas que tienen cáncer...

              Si te ha parecido importante esta información, por favor DIFUNDE SU CONTENIDO..........

lunes, 6 de junio de 2011

Hallan restos de soldados caídos en Nuevo León

MÉXICO, DF, junio 02 (EL UNIVERSAL).- Descubren en el Fortín Tenerías, en Nuevo León, diez osamentas de soldados caídos en 1846 durante la Batalla de Monterrey, en la que se enfrentaron norteamericanos y mexicanos; esqueletos que se suman a otra decena encontrada en excavaciones efectuadas en 1995, 2006 y 2008, señaló la arqueóloga Araceli Rivera Estrada.




En un comunicado de prensa del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta), indicó la investigadora que arqueólogos de esta institución hicieron tal hallazgo durante obras efectuadas por una empresa constructora, en tres predios distintos, localizados entre las calles Héroes del 47 y George Washington de la capital neoleonesa, donde realizaron labores de salvamento arqueológico para la salvaguarda de las osamentas.

Rivera Estrada, responsable del salvamento arqueológico, explicó que a partir del tamaño de los cráneos -relativos a la raza caucásica- y la estatura de las osamentas -de 1.75 a 1.80 metros-, se considera que los esqueletos corresponden a soldados estadounidenses, ya que los rasgos físicos no coinciden con los del mexicano promedio de aquella época.

De acuerdo a fuentes documentales, en la intervención estadounidense -que se verificó del 21 al 23 de septiembre de 1846 y culminó con la toma de la ciudad regiomontana- murieron unos 25 soldados mexicanos y 30 norteamericanos, a estos últimos corresponderían la mayoría de la veintena de esqueletos encontrados en las cuatro excavaciones arqueológicas hechas en los últimos 15 años.


Foto: El Universal
Foto: El Universal
Durante esta última temporada del Proyecto de Salvamento Arqueológico en el Fortín Tenerías, abundó la especialista del INAH, efectuada del 17 de enero al 14 de mayo de este año, se desenterraron diez osamentas localizadas en los sectores oeste y suroeste de dicho predio, de las cuales tres se hallaron completos.

Explicó que "todos los soldados fallecieron en combate, los restos óseos tienen pedazos de madera adheridos, debido a que el cuerpo fue depositado en una fosa rectangular a la cual se le colocó una capa de corteza, seguramente de mezquite, con la que se tapó el entierro y que al paso de los años, por el peso del sedimento superior, se colapsó y los fragmentos de madera cayeron sobre el esqueleto".

Abundó que "también se localizaron restos de cerámica, metal, vidrio y concha, así como 16 botonaduras de chaquetín pertenecientes a uniformes de los combatientes, ocho clavos en uno de los entierro y restos de madera".

Refirió que en investigaciones previas, hechas por el INAH en 1995, en el suroeste del predio tres, se hallaron unos 15 clavos y cinco osamentas fragmentadas, una de ellas llevaba consigo dos monedas de plata de medio dólar.

Foto: El Universal
Foto: El Universal
En 2006 se hizo una segunda excavación, bajo la responsabilidad del arqueólogo del INAH Moisés Valadez, quien encontró fragmentos de otras cuatro osamentas de soldados que probablemente fueron depositados en una fosa común, ya que los restos óseos -entre ellos tórax, cráneos y mandíbulas- estaban revueltos.

En la excavación de 2008 sólo se descubrieron fragmentos de un esqueleto en muy mal estado de conservación, que también fueron rescatados durante obras de construcción de una empresa privada.

Una de las hipótesis por la que no se han hallado osamentas de soldados mexicanos, apunta a que sus familiares los sepultaron en diversos panteones de la región, consideró la arqueóloga Araceli Rivera.

Actualmente, todos los restos óseos -excepto los hallados hace cinco años- están resguardados por el INAH en el Museo del Obispado, donde serán estudiados por el antropólogo físico Jesús Velasco González, del Centro INAH-Tamaulipas, para precisar las posibles causas de muerte de los individuos.

Los fragmentos encontrados en 2006 por el arqueólogo Valadez, fueron trasladados a la Dirección de Antropología Física, en la Ciudad de México, donde fueron analizados.

Araceli Rivera externó la intención de colocar en el Fortín Tenerías una placa que haga referencia a la Batalla de Monterrey de 1846; además se contempla la posibilidad de abrir un pequeño museo de sitio donde se exhiban esos restos y se indique su valor histórico y arqueológico.

Por último se destacó que fue en la ciudad de Tenerías donde se desató la Batalla de 1846, ahí participaron alrededor de 900 soldados nacionales y norteamericanos. La tropa mexicana, conformada por las milicias de Nuevo León y de la Ciudad de México, fue encabezada por el general Pedro de Ampudia, mientras que la estadounidense -integrada por los batallones de Ohio y Kentucky, y de los regimientos de Tennessee y Mississippi- estuvo al mando del general Zachary Taylor.