Una cruzada con voz permanente en pos de la libertad de expresión, del diálogo, del conocimiento y de la acción encausada al bien por nosotros y nuestros semejantes.
lunes, 18 de octubre de 2010
convocatoria nacional a pedir por la paz en mexico y el mundo
martes, 12 de octubre de 2010
Agárrate bien los pantalones antes de leer esto
| ||||||
CAJAS PARA DORMIR PARÍS SLEEPBOX
|
viernes, 8 de octubre de 2010
SÚPER SIGNIFICATIVA LA FECHA: 10-10-10
|
jueves, 7 de octubre de 2010
LIMPIEZA DE RIÑONES...
Limpia tus riñones
Una buena receta... Pasan los años y nuestros riñones siempre están filtrando la sangre quitando la sal, el veneno y cualquier elemento dañino que entra en nuestro sistema. ¡Y es natural! Cuidemonos, nunca es tarde...
|
sábado, 2 de octubre de 2010
La Razón Fundamental De Nuestra Mediocridad
lunes, 27 de septiembre de 2010
FÍSICA CUÁNTICA PARA NUESTRO PASIS PENSEMOS POSITIVAMENTE
Este es un mail muy distinto a cualquier otro que hayas podido leer.
De hecho apenas el 1% de la población está enterado y cree en esto.
Se trata de hacer un esfuerzo cuántico para salvar al país del momento que estamos viviendo. Esto no tiene que ver con religión sino; con física cuántica..
Está demostrado por científicos de varias nacionalidades que "tanto todo lo bueno como lo malo que existe en el mundo es producto de nuestra mente".
En un experimento que se realizó en una ciudad norteamericana se demostró que el poder de la mente, a través del pensamiento de 4,000 personas que se juntaron para pensar en positivo, logró disminuir el porcentaje de criminalidad en 35% en ese verano.
También se sabe que la Madre Teresa de Calcuta fue invitada en varias ocasiones a marchar en manifestaciones en contra de la guerra y ella contestó:
- "Yo no marcho allí. Invítenme a marchar a favor de la paz y yo iré, pero no me nombren esa palabra".
Es decir, cada vez que manifestamos algo con nuestro pensamiento y/o con nuestras palabras estamos dándole poder -para bien o para mal- a ese movimiento o persona. Mientras más nos enfrasquemos en pensar acerca de la inseguridad y los innombrables, más poder le damos a ellos.
Espera, no se trata de ignorarlos, ni de aislarte de la realidad. Se trata de mantener tu mente y tus deseos diciendo:
- Quiero, Acepto y Declaro la paz , la tranquilidad y la abundancia en mi país, en la vida de mis hijos y la mia...
Solamente eso.
No despotriques, ni te la pases envenenándote con las noticias, sólo dí:
- Quiero, Acepto y Declaro la paz, la tranquilidad, la justicia y la abundancia en mi país, en la vida de mis hijos y la mia...
Haz como la Madre Teresa: No le des poder a los oscuros, dale poder a tus pensamientos de Luz para que se conviertan en realidad.
Si no lo crees no importa, igual te invitamos a pensar tantas veces como quieras, en el día y en la noche:
"Quiero Acepto y Declaro la paz, la tranquilidad, la justicia y la abundancia en mi país,en la vida de mis hijos y en la mia"!
Sólo con eso te harás y nos haremos el mayor de los favores. Todo el tiempo que utilizas en pensar y criticar a los otros ahora utilízalo a tu favor: Piensa en la PAZ.
Sí, ya se, dirás:
- "Pero si ellos hacen lo mismo se quedarán para siempre".
No, eso no sucederá porque nada puede más que el Poder de la Luz. La oscuridad está fracasada ante el Poder de la Luz.
Piensa en este ejemplo: es muy, muy fácil alumbrar (con una vela, un chispero, una linterna etc.) cualquier lugar por oscuro que sea...
Te invito a hacer una pequeña prueba.... No pierdes NADA y ganaremos muchísimo.
Todos los días antes de acostarte, cualquiera que sea la hora, imagina en tu pensamiento que te estás felicitando a ti mismo(a), a tus amigos y familiares porque todo esta mejor en nuestro país.
Sólo mírate, por dos minutos o más, muy alegre porque cada día surgen actividades para nuestro bien.
Nada, no digas nada, no digas la forma en que sucedió... déjale eso al Universo. Él todo lo arregla si tú se lo permites.
Sólo imagínate a ti mismo(a) pensando que todo sale perfectamente bien. Que estás lleno(a) de alegría porque todo volverá a la normalidad, a la paz.
EL PODER DE NUESTRO PENSAMIENTO UNIDO ES MAS FUERTE QUE CUALQUIER PENSAMIENTO OSCURO.
Es demasiado fácil...
¿Verdad que podemos contar contigo?
Ah… y así como transmitimos cadenas de toda cosa, por favor te pido que transmitan este mensaje a sus contactos, crean o no crean en esto.
NADA PERDEMOS, SOLO PODEMOS G-A-N-A-R.
|
domingo, 19 de septiembre de 2010
Pequeña alegoría acerca del comunismo, el capitalismo y Satanás.
lunes, 13 de septiembre de 2010
Panorama aterrador en el Golfo de Mèxico
|
domingo, 12 de septiembre de 2010
Nuestra Querida Nación .... por Germán Dehesa
|
domingo, 22 de agosto de 2010
Va pa'tras, por Denise Dresser
|
lunes, 16 de agosto de 2010
CARTA DE LA PERIODISTA LYDIA CACHO.
|
viernes, 6 de agosto de 2010
2 de Julio, 2010
A diez años de que el PRI fue echado de Los Pinos por el entonces candidato panista a la Presidencia de la República, Vicente Fox; Francisco Labastida Ochoa, pieza clave en el momento que vivía el "priato", hace revelaciones sobre lo que vivía la cúpula de su partido, que si bien eran vox populi, confirman que el expresidente Ernesto Zedillo, nunca estuvo comprometido con el Partido Revolucionario Institucional que lo llevara al poder, seis años antes.
Y es que, a tantos años de la llamada transición democrática, Labastida Ochoa, entonces candidato a la Presidencia reveló parte de las conversaciones que tuvo con el entonces presidente Ernesto Zedillo quien en una de esas, le cuestionó su interés de querer dirigir al partido pues consideraba "que el PRI y la Cámara de Diputados y Senadores estaba llena de pendejos y corruptos".
Entrevistado por Joaquín López Dóriga, el ahora senador recordó como en aquel año, la clase política daba por desaparecido al PRI "pero no murió y seguimos".
Al cumplirse diez años de la entrada del PAN al gobierno, dijo que para él, la noche el 2 de julio del 2000 quedó como un libro cerrado y decidió mirar para adelante a pesar de que él fue el candidato perdedor.
Recordó, a propósito de una nota publicada en un diario de circulación nacional en torno a que él acusa al ex presidente Ernesto Zedillo de "cumplir compromiso abyecto de causar la derrota del PRI" en el 2000, que él no se refirió así del tema, pero confirmó que el entonces mandatario marcó "su sana distancia desde marzo de 1995 y después fue cambiando la dirigencia del partido cada año", lo cual le fue recriminado por otros dirigentes.
Dijo que decidió hacer declaraciones al respecto, porque han pasado muchos años de aquella crisis entre el presidente y su partido, y porque ya no hacen daño a nadie. "La historia es para sacar enseñanzas", aseguró.
Recordó que entre las razones que llevaron al PRI fuera de Los Pinos se encuentra la crisis económica de 1994, que "luego de habernos dicho que llegaríamos al cielo, nos fuimos al purgatorio o en el peor de los casos al infierno". Luego vinieron los escándalos de Raúl Salinas y los métodos de elección de la dirigencia del partido.
"Otras razones son, hubo errores en la campaña y los asumo, algunos estaban tratando de repartirse el pastel antes de cocinarlo; tronaron las finanzas del PRI, no tuvimos spots porque el partido estaba endeudado, porque se había gastado los recursos en la campaña del Nuevo PRI", mencionó.
Coincidió en que Ernesto Zedillo mantuvo no solo una "sana distancia" del PRI, sino que era un amplio rechazo al partido.
Y reveló "algo que nunca he contado; el tiempo en el cual se rumoraba que Humberto Roque iba a salir del partido a mí empiezan a comentarme que hay posibilidades de que yo me vaya al partido, yo era secretario de Agricultura, se leen notas de prensa, hacen una gira a Puebla por un incendio forestal que se presenta, acompañó al presidente Zedillo y en el curso de la gira me preguntan los periodistas si yo estoy buscando el partido.
"Les digo que no, no lo estoy buscando aludiendo a las notas de prensa que habían salido y agrego que sin embargo para cualquier priista es un honor ser presidente del partido, como me imagino que lo es para cualquier panista o perredista", recordó.
Con base en esas declaraciones le llama Liévano Sáenz y fui al día siguiente a ver al presidente Zedillo. "El presidente Zedillo me recibió parado y me dice, por qué quiero ser presidente del partido, le dije, presidente ya le mandé decir por varios conductos que no estoy buscando ser presidente del partido pero si usted quiere que me hagan presidente del partido, bajo reglas muy claramente establecidas, yo me encargó del partido advirtiendo que no buscó nada, ni buscar ninguna postulación como candidato ni cosa por el estilo".
"Me dijo, yo creo que tú estás haciendo bien su tarea, me dijo el presidente Zedillo, pero no entiendo para qué quieres ir al partido (…) mira, en el partido sólo es tan… en el partido y en la Cámara de Diputados y en la Cámara de Senadores sólo están los que no sirven a la administración pública".
López Dóriga le recordó entonces lo que se cuenta en columnas políticas sobre lo que realmente le dijo Zedillo a Labastida "¿Para qué quieres ir al PRI si ese partido así como las cámaras del Congreso están llenos de pendejos".
Al respecto, Labastida dijo "así fue".
- ¿Y qué le dijiste? -le preguntó López Dóriga al ahora senador.
- Le dije, mire presidente… y me dijo de pendejos y de corruptos, para aclararlo, para agregarlo, para que no se quede a medias. Le dije, mire presidente, creo que sí debe haber corruptos en todos los lugares, nada más que dese cuenta que hay más corruptos en la administración pública que en donde están las decisiones que afectan, benefician a las empresas, entonces no diga que nada más hay corrupción allá".
También le dijo a Zedillo, "ese partido del cual usted habla mal, ese partido lo sentó a usted ahí en donde está, porque en el momento en que usted era candidato o precandidato no lo conocía ni el diez por ciento de la gente. Esa es la plática completa. Él obviamente se molestó conmigo".
"Ya que estamos hablando claro, se paró, levantó los brazos, me dijo, tú y yo nunca vamos a ponernos de acuerdo, y le dije, presidente, pensamos diferente en estas cosas, usted está subestimando un partido que es un libro extraordinario, me parece que no tiene razón, eso es un poco la historia de lo que ocurrió", relató.
De ahí, agregó, deduzco mi afirmación de que él tenía más que diferencias con Francisco Labastida, secretario o candidato, tenía diferencias con el partido y tenía diferencias de fondo.
Admitió que nunca fue candidato del presidente ya que él tenía dos opciones, Guillermo Ortiz, entre ellas. Además reveló que desde la Secretaría de Gobernación, pudo darse cuenta mediante las encuestas que era difícil que el PRI pudiera ganar la elección presidencial porque la mayoría de la gente quería un cambio.
Dijo que a lo largo de la campaña se entrevisto en dos o tres ocasiones con el presidente Zedillo y la última vez que lo vio fue después el 3 de julio, porque una noche antes se molestó porque Labastida no quiso aceptar su derrota antes de que el IFE hiciera el anuncio oficial.
"Hable con José Woldenberg y él me recomendó esperar a que se hiciera el anuncio oficial y el presidente se molestó y ya después no me quiso contestar las llamadas y me respondía Liébano Sáenz".
"En la reunión del 3 de julio, Zedillo me recordó lo que me habíamos acordado dicho en abril de 99 cuando me dijo, las reglas son estas, a ver si las aceptas, si tu ganas la interna te quedas con el control si ganas la constitucional continuas con el partido, pero al ocurrir lo contrario en esta última parte me dijo "me tienes que regresar el control de partido y lo hice".
Sin embargo, recordó no dejó al partido a pesar de la derrota y del fracaso en que se veía y junto con Dulce Maria Sauri Riancho, entonces dirigente del PRI y Jesús Murillo Karam, logramos que siguiera con vida "y no murió".
martes, 27 de julio de 2010
El Futbol según Eduardo Galeano
Les comparto un texto de Eduardo Galeano: El reino mágico del futbol.
Más allá de lo que dice, su manera de escribir me encanta y en esta ocasión me dejó con una nostalgia sin igual.
Les copio el texto a continuación y les dejo la dirección electrónica, por si quieren:
http://www.jornada.unam.mx/2010/07/13/index.php?section=politica&article=002n1pol
Martes 13 de julio de 2010, p. 2
Pacho Maturana, colombiano, hombre de vasta experiencia en estas lides, dice que el futbol es un reino mágico donde todo puede ocurrir.
El Mundial reciente ha confirmado sus palabras: fue un Mundial insólito.
• Insólitos fueron los 10 estadios donde se jugó, hermosos, inmensos, que costaron un dineral. No se sabe cómo hará Sudáfrica para mantener en actividad esos gigantes de cemento, multimillonario derroche fácil de explicar pero difícil de justificar, en uno de los países más injustos del mundo.
• Insólita fue la pelota de Adidas, enjabonada, medio loca, que huía de las manos y desobedecía a los pies. La tal Jabulani fue impuesta, aunque a los jugadores no les gustaba ni un poquito. Desde su castillo de Zurich, los amos del futbol imponen, no proponen. Tienen costumbre.
• Insólito fue que por fin la todopoderosa burocracia de la FIFA reconociera, al menos, al cabo de tantos años, que habría que estudiar la manera de ayudar a los árbitros en las jugadas decisivas. No es mucho, pero algo es algo. Ya era hora. Hasta estos sordos de voluntaria sordera tuvieron que escuchar los clamores desatados por los errores de algunos árbitros, que en el último partido llegaron a ser horrores. ¿Por qué tenemos que ver en las pantallas de televisión lo que los árbitros no vieron y quizá no pudieron ver? Clamores de sentido común: casi todos los deportes, el basquetbol, el tenis, el beisbol y hasta la esgrima y las carreras de autos, utilizan normalmente la tecnología moderna para salir de dudas. El futbol, no. Los árbitros están autorizados a consultar una antigua invención llamada reloj para medir la duración de los partidos y el tiempo a descontar, pero de ahí está prohibido pasar. Y la justificación oficial resultaría cómica, si no fuera simplemente sospechosa: el error forma parte del juego, dicen, y nos dejan boquiabiertos descubriendo que errare humanum est.
• Insólito fue que el primer Mundial africano en toda la historia del futbol quedara sin países africanos, incluyendo al anfitrión, en las primeras etapas. Sólo Ghana sobrevivió, hasta que su selección fue derrotada por Uruguay en el partido más emocionante de todo el torneo.
• Insólito fue que la mayoría de las selecciones africanas mantuvieran viva su agilidad, pero perdieran desparpajo y fantasía. Mucho corrieron, pero poco bailaron. Hay quienes creen que los directores técnicos de las selecciones, casi todos europeos, contribuyeron a este enfriamiento. Si así fuera, flaco favor han hecho a un futbol que tanta alegría prometía. África sacrificó sus virtudes en nombre de la eficacia, y la eficacia brilló por su ausencia.
• Insólito fue que algunos jugadores africanos pudieran lucirse, ellos sí, pero en las selecciones europeas. Cuando Ghana jugó contra Alemania se enfrentaron dos hermanos negros, los hermanos Boateng: uno llevaba la camiseta de Ghana y el otro la de Alemania.
De los jugadores de la selección de Ghana, ninguno jugaba en el campeonato local de Ghana.
De los jugadores de la selección de Alemania, todos jugaban en el campeonato local de Alemania.
Como América Latina, África exporta mano de obra y pie de obra.
• Insólita fue la mejor atajada del torneo. No fue obra de un golero, sino de un goleador. El atacante uruguayo Luis Suárez detuvo con las dos manos, en la línea del gol, una pelota que hubiera dejado a su país fuera de la Copa. Y gracias a ese acto de patriótica locura, él fue expulsado, pero Uruguay no.
• Insólito fue el viaje de Uruguay, desde los abajos hasta los arribas. Nuestro país, que había entrado al Mundial en el último lugar, a duras penas, tras una difícil clasificación, jugó dignamente, sin rendirse nunca, y llegó a ser uno de los mejores. Algunos cardiólogos nos advirtieron, desde la prensa, que el exceso de felicidad puede ser peligroso para la salud. Numerosos uruguayos, que parecíamos condenados a morir de aburrimiento, celebramos ese riesgo, y las calles del país fueron una fiesta. Al fin y al cabo el derecho a festejar los méritos propios es siempre preferible al placer que algunos sienten por la desgracia ajena.
Terminamos ocupando el cuarto puesto, que no está tan mal para el único país que pudo evitar que este Mundial terminara siendo nada más que una Eurocopa. Y no fue casual que Diego Forlán fuera elegido mejor jugador del torneo.
• Insólito fue que el campeón y el subcampeón del Mundial anterior volvieron a casa sin abrir las maletas.
En el año 2006, Italia y Francia se habían encontrado en el partido final. Ahora se encontraron en la puerta de salida del aeropuerto. En Italia, se multiplicaron las voces críticas de un futbol jugado para impedir que el rival juegue. En Francia, el desastre provocó una crisis política y encendió las furias racistas, porque habían sido negros casi todos los jugadores que cantaron la Marsellesa en Sudáfrica.
Otros favoritos, como Inglaterra, tampoco duraron mucho. Brasil y Argentina sufrieron crueles baños de humildad. Medio siglo antes, la selección argentina había recibido una lluvia de monedas cuando regresó de un Mundial desastroso, pero esta vez fue bienvenida por una abrazadora multitud que cree en cosas más importantes que el éxito o el fracaso.
• Insólito fue que faltaran a la cita las superestrellas más anunciadas y más esperadas. Lionel Messi quiso estar, hizo lo que pudo, y algo se vio. Y dicen que Cristiano Ronaldo estuvo, pero nadie lo vio: quizás estaba demasiado ocupado en verse.
• Insólito fue que una nueva estrella, inesperada, surgiera de la profundidad de los mares y se elevara a lo más alto del firmamento futbolero. Es un pulpo que vive en un acuario de Alemania, desde donde formula sus profecías. Se llama Paul, pero bien podría llamarse Pulpodamus.
Antes de cada partido del Mundial, le daban a elegir entre los mejillones que llevaban las banderas de los dos rivales. Él comía los mejillones del vencedor, y no se equivocaba.
El oráculo octópodo influyó decisivamente sobre las apuestas, fue escuchado en el mundo entero con religiosa reverencia, fue odiado y amado, y hasta calumniado por algunos resentidos como yo, que llegamos a sospechar, sin pruebas, que el pulpo era un corrupto.
• Insólito fue que al fin del torneo se hiciera justicia, lo que no es frecuente en el futbol ni en la vida.
España conquistó, por primera vez, el campeonato mundial de futbol.
Casi un siglo esperando.
El pulpo lo había anunciado, y España desmintió mis sospechas: ganó en buena ley, fue el mejor equipo del torneo, por obra y gracia de su futbol solidario, uno para todos, todos para uno, y también por las asombrosas habilidades de ese pequeño mago llamado Andrés Iniesta.
Él prueba que a veces, en el reino mágico del futbol, la justicia existe.
* * *
Cuando el Mundial comenzó, en la puerta de mi casa colgué un cartel que decía: Cerrado por futbol.
Cuando lo descolgué, un mes después, yo ya había jugado 64 partidos, cerveza en mano, sin moverme de mi sillón preferido.
Esa proeza me dejó frito, los músculos dolidos, la garganta rota; pero ya estoy sintiendo nostalgia.
Ya empiezo a extrañar la insoportable letanía de las vuvuzelas, la emoción de los goles no aptos para cardiacos, la belleza de las mejores jugadas repetidas en cámara lenta. Y también la fiesta y el luto, porque a veces el futbol es una alegría que duele, y la música que celebra alguna victoria de ésas que hacen bailar a los muertos suena muy cerca del clamoroso silencio del estadio vacío, donde ha caído la noche y algún vencido sigue sentado, solo, incapaz de moverse, en medio de las inmensas gradas sin nadie.
viernes, 11 de junio de 2010
donde-esta-diego-una-hipotesis
Por el Prof. y Lic. MIGUEL TREVIÑO RÁBAGO
LOS HOMBRES llegaron por la noche al Rancho del ex-presidente. Iban en elegantes camionetas y resguardados por hombres armados. Habían sido invitados para discutir un asunto cuya urgencia ameritaba su presencia en la casa del hombre que pretendía imponer su candidato en las próximas elecciones presidenciales. La guerra estaba declarada y era feroz. El ex-presidente estaba decidido a imponerse por encima del gobernante en turno que ya no le contestaba ni el teléfono, cuando lo buscaba para solicitarle un favor.
SILENCIOSAMENTE los hombres del ex-presidente fueron entrando en la sala principal donde eran recibidos con un fuerte apretón de manos y un abrazo por parte del hombre de gran estatura. A su lado, como siempre, estaba su infatigable esposa que a pesar de ser tan chaparrita, desbordaba gigantescas ambiciones por el Poder. Eran la pareja dispareja pero políticamente muy activos había decidido adelantarse en la sucesión presidencial organizando prácticamente un "complot". No podían aceptar el quedarse "fuera de la jugada".
AL ENTRAR el hombre que vestía siempre de ranchero, los llamaba por su nombre en forma entusiasta: ¿Cómo estás Manuel? ¡Bienvenido Santiago! ¿Qué pasó contigo Fernando? ¡Mi amigazo Diego que bueno tenerte en casa! ¡Señor Obispo es un honor tenerlo aquí! ¿Cómo está el Cardenal? y así fueron llegando los trece invitados que habían sido seleccionados cuidadosamente, luego de considerar su influencia política y sobre todo su lealtad al ex-presidente. Todo era jolgorio, risas y bromas acerca de su apariencia o sus últimas actuaciones políticas. Las burlas entre ellos no podían faltar, pero siempre guardando las distancias.
EL ANFITRIÓN los invitó a pasar a su estudio donde podrían instalarse cómodamente para dialogar. Conforme fueron pasando les fue ofrecida una copa de su bebida predilecta que sostenían en charolas, dos asistentes a la entrada del espacioso salón que servía al ex-presidente para de vez en cuando leer un periódico con sus botas sobre el escritorio. Así eran sus costumbres rancheras. Había allí cientos de libros que jamás serían abiertos por nadie de la casa. Invitando a todos a tomar asiento donde fuera su gusto, el grupo se instaló no sin antes brindar por el éxito de los planes que estaban por discutirse esa noche.
EL EX-PRESIDENTE agradeció la presencia de "sus amigos más leales" y sin rodeos les planteó el asunto que les congregaba: Mis amigos -dijo- tenemos que ponernos de acuerdo para impulsar al compañero de nuestro grupo, que merece ser el próximo Presidente de la República. Ya he intentado hacerle la propuesta al "Chaparro" pero el cabroncito -ya saben- ha llegado al extremo de no hacerle caso a nadie. Me comentan que todos los días agarra su botella y termina ahogado gritando e insultando a todos los que según él, lo han traicionado. Lo peor, es que él se cree con derecho de imponer al próximo Presidente sin reconocer que ya desgració al Partido y al país. Vean el desmadre que hay a nivel nacional. Así que, ó le ponemos un "gallo" nuestro o nos lleva la China Hilaria...Con éste hasta fraude hicimos y miren con lo que nos salió...
A PARTIR de ese momento, todos los asistentes parecieron animarse y empezaron uno por uno a expresar sus opiniones. Manuel se quejó de que estaba a punto de ser expulsado del partido por expresar opiniones contrarias y hasta expediente le habían abierto; Santiago manifestó que él seguía aspirando a la presidencia, pero que entre el "chaparro" y las televisoras no perdían oportunidad de golpearlo, al grado de destrozarle hasta su vida familiar; Fernando señaló que él ya había renunciado al Partido porque era una vergüenza que el titular del Gobierno un día se comprometía en algo, y al siguiente se rajaba, por su falta de palabra y de hombría; El Obispo presente, un multimillonario cínico, casi a gritos dijo que la Jerarquía estaba indignada por tanto libertinaje propiciado desde el gobierno que no se decidía a modificar a fondo las leyes que estaban "corrompiendo" a la sociedad mexicana....
DIEGO EL JEFE, con ese aire aristocrático que lo caracterizaba, le dio una chupada a su habano de la mejor calidad, se puso de pié y recorriendo con la mirada a todos, dijo en tono grave: Señores, respetable Señora, creo que nuestro señor Presidente ha cometido el más grave de los pecados. Y ese es la Soberbia. Se ha olvidado todo lo que hicimos, legal e ilegalmente, para sentarlo en esa Silla Presidencial. Está hinchado de soberbia y prepotencia y es hora de darle una lección. Lo que está haciendo es entregar la próxima presidencia a los del partido tricolor y eso no se lo podemos permitir. O una de dos: O entiende por las buenas y nos toma en cuenta, o por las malas le declaramos la guerra y nos apoderamos del Partido. Ya de allí saldrá el candidato que nosotros sabemos es el mejor. No hay vuelta de hoja, aquí a ser cabrones, nadie nos gana, dicho todo esto, con todo respeto, para la dama presente.
EL EX-PRESIDENTE sonrió satisfecho. Su esposa más discreta aprobó con un movimiento de cabeza lo dicho por Don Diego que era un hombre con reputación de duro y bueno para el golpeteo político. Los asistentes apuraron el trago a sus copas, y alguno hasta hizo el intento de aplaudir, pero se contuvo. No era el momento. Sin embargo, Diego el Jefe, no había terminado. Tomó airé y pidió atención: Señores, estamos a tiempo; aquí ni el señor que está en el Palacio Nacional ni nadie es dueño del país. En este barco vamos todos y todos tenemos el derecho de ser escuchados. Es una verdadera majadería que ni siquiera a nuestro ex-presidente le tome una llamada éste mentecato que nos ha llevado a una "guerra" sin estrategia y por la cual nos hemos desprestigiado nacional e internacionalmente. Es la hora de ponerle un hasta aquí a éste señor Presidente. Y terminó diciendo: Si le quieren llamar complot, que lo llamen, pero esto no puede continuar así. Así como paramos en seco a López Obrador, así vamos a parar en seco a los tricolores que se mueren por meter al señor ese del copetito ridículo en la residencia oficial.
NO LEJOS de allí, en una cabañita estratégicamente construida, tres técnicos en comunicaciones escuchaban la conversación de los congregados. Su asombro era total y rápidamente comunicaron a sus superiores, la naturaleza de la reunión y la calidad del material que habían recopilado. El asunto era de de máxima seguridad y debería ser entregado al Presidente en turno para su conocimiento y toma de decisiones. Cuando la reunión en el rancho cercano finalizó, los "espías" tenían dos horas de conversaciones y propuestas. Lo peor, tenían los nombres de los presentes y ausentes que compartían sus proyectos en el corto plazo. El material era explosivo y muy delicado.
SIN EMBARGO a la mañana siguiente, el mandatario "crudo" y medio aturdido escuchó la insólita grabación. Después de todo para eso se había montado un sistema nacional de espionaje político con el pretexto de combatir a la delincuencia organizada. Sin embargo, al escuchar las conversaciones en el rancho del ex-presidente, no pareció inmutarse y dio una orden sorprendente a uno de los oficiales que lo acompañaban en su desayuno: "Entréguele una copia de este material al Gobernador del copetito ridículo que allí mencionan. El ya sabrá que hacer y qué medidas tomar". El oficial se quedó helado al escuchar eso y sólo acertó a decir: Sí señor.
UNA SEMANA después, causalmente, la camioneta del señor Diego apareció abandonada en un camino de terracería que lleva a su mansión-rancho. La prensa informó que había rastros de sangre, pero no aparecía el cuerpo de Don Diego, el mismo que se había expresado fuerte contra el regreso de los tricolores al Palacio de la República y particularmente a la imposición del hombre del copetito ridículo. Es fecha que nadie sabe dónde está el señor Diego. Pero lo más extraño es que todos los asistentes a la reunión, recibieron un pequeño sobre con una tarjeta dentro que decía: "Para que aprendan a respetar".
CUALQUIER comentario, relacionado con ésta columna, le agradecemos hacerlo llegar a nuestros correos electrónicos:
elobservadorpolitico@hotmail.com
Cd. Reynosa, Tamaulipas; mayo 19 de 2010.
Nota: Se autoriza la reproducción impresa y electrónica, así como el reenvío de éste material, siempre y cuando se publique el nombre completo del autor y sus correos electrónicos. Ésta colaboración es espontánea y gratuita. Correo de Voz: 01 (899) 923 2106.
tennngo miedo!!!!